YUZO KOSHIRO: VIDEOJUEGOS CON MÚSICA DE CLUB

4 de abril de 2017
4 mins read

Imagina entrar en una discoteca y escuchar la música que suena en tus videojuegos favoritos. Hoy en día, y más en España, es difícil encontrarse con esa situación, pero en los años ’90 hubo un compositor que se lo propuso. O más bien, llevar la música de la discoteca a la casa de los jugadores.

Yuzo Koshiro es uno de los compositores de música de videojuegos más influyentes de la historia de este joven medio audiovisual e interactivo. Desarrolló los mejores años de su carrera produciendo música para sagas de SEGA Mega Drive de la talla de Streets of Rage, Shinobi o Sonic, y desde entonces ha intentado ir un paso por delante, aportando su sello y su sonido característico. Su música ha tenido sonidos rockeros (Como en Project X Zone 2) o incluso orquestales (Super Smash Bros Brawl).

[wpdevart_youtube]x6o07ju616U[/wpdevart_youtube]

[wpdevart_youtube]8-mNw11ZXbY[/wpdevart_youtube]

Sin embargo se le conoce más por su sonido electrónico, de música de club. En plena era de los 16 bits, supo adelantarse adelantarse a su época, viendo que las melodías pegadizas pero simplonas pronto serían sustituidas por beats, de mayor elaboración y con mayor profundidad. Y todo ello lo hizo con el sintetizador de un ordenador de la serie PC-88SR

Aprendió música a una edad muy temprana enseñado por su madre y por Joe Hisaishi, quien entonces no era tan famoso, pero poco después se convertiría en un gran socio de Hayao Miyazaki poniéndole música a su filmografía de anime. Y de la misma forma, su carrera en los videojuegos también llegó de forma precoz a finales de los años ’80, con tan solo 18 años. Arrancó trabajando para la empresa desarrolladora de videojuegos Nihon Falcom, y su primeras melodías fueron para Xanadu Scenario II. Pero la parte más conocida de su carrera llegó años después, cuando comenzó a trabajar de forma autónoma y así participó en diversos videojuegos de varias compañías. Con la que tuvo una relación más cercana fue SEGA, que rápidamente le encargó la música para Revenge of Shinobi y para la versión de Game Gear de Sonic. Para el segundo, optó por portar la mayoría de las melodías más reconocibles de la versión superior, la de Mega Drive, pero esta sería la última vez que trabajaría sobre algo ya establecido, puesto que sus demás trabajos se fueron saliendo del molde constantemente.

[wpdevart_youtube]PL5A5BBFBE858DE916[/wpdevart_youtube]

Dos de las grandes inspiraciones de Koshiro fueron Soul II Soul y Enigma. Grupos que considera que tienen en común el ground beat y era algo con lo que él quería experimentar, sumado a la música disco, que estaba de moda en Japón en aquella etapa. Sin embargo, él añadió otro sonido más: el techno o el trance que escuchaba en la discoteca Yellow de Hino. Y sin duda, su música suena a eso.

 «Yo escuchaba ese tipo de música en ese momento. No era como ahora, que puedes escuchar canciones antiguas cuando quieras, así que estábamos limitados a la música que escuchábamos en ese momento. Por entonces, si estaba de moda Prince, todo lo que escuchaba era Prince. Yo quería tener ese tipo de música molona sonando en videojuegos», decía el compositor en 2014.

Las obras cumbre de su carrera de compositor son las tres entregas de Streets of Rage (1991, 1992, 1994), las tres para Mega Drive. Para entonces ya había formado parte de la creación de la compañía de desarrollo de videojuegos Ancient Corp junto con su madre y su hermana, entre otros diseñadores y artistas. Su estilo musical fue cambiando progresivamente en estos tres títulos, pero tienen un núcleo duro en común: es música que bien podrías escuchar en clubs, pues tienen un sonido electrónico potente y cañero, con toques de lo que han llamado dirty, electro-funk e incluso trance.

[wpdevart_youtube]PLB7F9A5456C337B43[/wpdevart_youtube]

En la primera entrega optó por sonar más ground beat, en la segunda más techno, y ya en la tercera fue cuando se lió la manta a la cabeza y se puso a experimentar. Creó una banda sonora tan radicalmente distinta a lo que se solía oír hasta el momento que ni siquiera fue compuesta enteramente por él… sino por un ordenador. En lugar de componer música, diseñó un programa que la generaba automáticamente en base a unas condiciones. Es decir, tenía más de programación que de composición. Y una vez que el programa le entregaba los sonidos que había generado, él elegía los mejores y los unía. Esta forma de trabajar fue tan particular, que en la época no se entendió y fue la banda sonora suya que más debate generó.

Más tradicional fue la forma de trabajar para Revenge of Shinobi. Tradicional solo en la forma, porque como insistimos, no en el sonido. Esa saga se disponía a lanzar su tercera entrega, y él le dio una vuelta de tuerca al sonido. A su habitual trabajo con el sintetizador le añadió el sonido tradicional japonés, que es lo que quizás se esperaría de un juego de ese corte y salieron maravillas como esta:

[wpdevart_youtube]PLC80D8D317B885DF3[/wpdevart_youtube]

Después de esta etapa en SEGA, Yuzo Koshiro ha seguido trabajando en composiciones de juegos de todo tipo y para todas las plataformas, entre las que destacan sus arreglos junto a otros compositores en Shenmue o las dos últimas entregas de Super Smash Bros. Sus últimas composiciones han sido para Puzzle & Dragons X (dispositivos móviles) y Etrian Odyssey V (Nintendo 3DS). Actualmente está trabajando en Monster Boy and the Cursed Kingdom, que se lanzará a lo largo de este año para la principales consolas actuales y PC.

Y volviendo al inicio de este texto, sí que es posible escuchar música de videojuegos en discotecas. Especialmente si las pincha él, porque además de compositor, también es dj. Lo mejor es que a menudo ofrece sesiones en las que hace que el público se mueva con la música de sus videojuegos, por supuesto.

[wpdevart_youtube]9z2ujbw1OBA[/wpdevart_youtube]

1 Comment Deja una respuesta

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

LA FIESTA DE LA RADIO, SPUTNIK FEST (8 DE ABRIL)

Next Story

NOTODOESINDIE#86: FRANCESC VICENS (SGT. PEPPER’S)+ÁLVARO MARTÍNEZ (MLF)

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 165 : VIVA BELGRADO

La banda de Córdoba estuvieron con nosotros para charlar de su trabajo «Cancionero de los cielos» y de su próximo concierto del sábado 8 de Febrero. iii Cómo pasa el tiempo !!! Jueves 06 de FEBRERO de 2025. PRIMER jueves de este mes que VIENE intensísimo en cuanto a cultura

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

MICHAEL JACKSON Y SONIC 3: UNA CANCIÓN SIN TERMINAR

Por el mundo de los videojuegos han pasado leyendas de