¿TIENES EL SÍNDROME DE POSESIÓN SENTIMENTAL?

24 de agosto de 2015
3 mins read
Digital image

En días lluviosos es fácil caer en determinadas estampas, como esa en la que contemplamos la lluvia caer mientras escuchamos aquella canción con aires de melancolía medio barata, la que huele a cliché sobado…

Pero sí, hoy y ahora llueve. Es perfecto. Todo acompaña. El calor de agosto nos da una tregua y la tarde invita a la introspección, al reencuentro con temas pendientes. La banda sonora se irá inventando, como sucede con la mayoría de planes improvisados.

Decido ordenar mis CDs, que ya va siendo hora cumplido el año de la mudanza. Y cuando digo ordenar es ordenar; es decir, si nos ceñimos a la RAE (soy muy de letras señores míos) esto sería literalmente “colocar de acuerdo con un plan o de modo conveniente”. Pues bien; sí, tengo un plan muy determinado y por fin voy a llevarlo a cabo. Voy a ordenar mi colección de CDs -no pequeña precisamente- por tipo de música y alfabéticamente. Con este filtrado creo que será suficiente; para ser un ejemplar potencial de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) no está mal. Sin embargo la tarea no va a resultar tan sencilla; y no me estoy refiriendo a la complejidad que pueda entrañar en sí misma la operativa, no… Siempre hay condicionantes no calculados en nuestras pequeñas misiones domésticas. Esos que nos desvían de nuestro propósito final, y nos acaban sometiendo a la voluntad de un azar jodidamente caprichoso, para acabar navegando a la deriva de alguna tormenta emocional resucitada.

La primera en la frente; me encuentro con alguno de esos títulos imperdonables que no nombraré (lo dejo para un futuro artículo temático “guilty pleasures”) pero que forman parte de la evolución natural de uno en esto de la música. Tienen que estar ahí. «No hay dolor», me digo. Surgen nombres olvidados en el panorama actual; otros de corte clásico que todo buen melómano debe tener. No pueden faltar aquellos que abanderaron toda una generación noventera. También pequeñas-grandes joyas de coleccionista que apenas recordaba que tenía, y que de repente remueven el freak que llevo dentro. Incluso encuentro entradas a conciertos que asistí en su día que solía adjuntar en los CDs y que, viendo las fechas, me hacen sentir viejo de golpe. También descubro que me faltan algunos que por algún motivo he extraviado. Llegado este punto me permito un consejo: antes de dejar un CD o un libro… ¡regaladlo! ¡Eso va a misa! Y da igual que sea tu novi@ “el/la definitv@”, tu mejor amig@, o Rita La Cantaora… Acabarás arrepintiéndote.

Después de un rato me doy cuenta de que muchos de los nombres que voy clasificando ya forman parte de mi colección digital, y entremezclo una clasificación de formatos físicos con carpetas de música digital de un disco duro. Sin quererlo me sobreviene un ansia de poseer todo en formato CD, todo. Pero…, ¿cómo? Me detengo a pensar en toda la música que “me falta” y entro en una crisis personal momentánea porque no soy aquel ser melómano y coleccionista que creía ser. ¡Tengo que poseer la música!

Los nostálgicos del formato físico, y más ahora que vuelve el vinilo, podemos caer en lo que yo denominaría síndrome de la posesión sentimental y quedar atrapados en las redes de la compra compulsiva, o vivir de por vida con el síndrome de abstinencia. Aunque como diría alguno… “más triste es de robar…”

Sea como sea, muchas veces tendemos a aferrarnos a lo material por lo que significa sentimentalmente para nosotros, más que por lo que valga en sí el objeto en cuestión. Y eso no hace otra cosa que reafirmar nuestra condición humana de seres sensibles sujetos emocionalmente a estímulos muchas veces pseudo-irracionales. Ya no me acuerdo cuándo, ni dónde, ni por qué me descargué el álbum XX del autor XXX (sí, lo admito, me descargo música; pero también compro música digital); pero sí recuerdo perfectamente que me compré el álbum Glow de Reef en 1997 en la FNAC de Madrid, porque solía apuntar siempre en las carátulas de los CDs fecha y lugar de compra. Esa experiencia física de compra tiene un valor incalculable y deja una impronta que desgraciadamente se ha ido perdiendo. Así que en este caso defiendo totalmente lo material porque al fin y al cabo nos enriquece y alimenta, nos deja un poso imborrable que nos llena de recuerdos necesarios a los que luego recurrir, en días lluviosos como este…

Ya no llueve, pero como diría mi abuela, qué tarde tan maja se ha quedado…

[wpdevart_youtube]bihoNRc8GDQ[/wpdevart_youtube]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

NOTODOESINDIE RADIO nº 24 – LOS BÉLMEZ

Next Story

NOTODOESINDIE RADIO nº 25 – SOLARFEST

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 165 : VIVA BELGRADO

La banda de Córdoba estuvieron con nosotros para charlar de su trabajo «Cancionero de los cielos» y de su próximo concierto del sábado 8 de Febrero. iii Cómo pasa el tiempo !!! Jueves 06 de FEBRERO de 2025. PRIMER jueves de este mes que VIENE intensísimo en cuanto a cultura

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

NOTODOESINDIE # 158: NACHA POP

Primer jueves de mes y primer programa de radio de

NOTODOESINDIE # 157: VICSAN, BALEARICUS METAL FEST con GOLGOTHA y los 20 AÑOS DE ES GREMI

En el programa de esta semana tenemos a tres invitados